¿Nos gusta cómo nos presentan?
Estar en una red de Networking tiene muchas ventajas. Una de ellas es que escuchamos a gente que se refiere y habla de nuestra actividad utilizando sus propias palabras.
Escuchamos como a las personas se refiere a nosotros, cómo nos introducen y nos presentan a otras personas.
Hoy, una persona a la que admiro por su capacidad relacional y su forma de llevar proyectos y movilizar a las personas, me ha presentado así:
“Cristina se dedica a los Recursos Humanos”
He de decir que las palabras recursos humanos juntas no me gustan nada y que a veces es difícil para mí escoger como presentar mi actividad.
Aquí entra mi conflicto: cómo me gustaría que los demás reconocieran mi actividad y cómo la describen ellos o qué es lo que entienden ellos de lo que hago.
Las palabras que ha escogido esta persona son muy claras para la persona que nos estaba escuchando pero para mí implican entender que las personas somos recursos y aquí sí que no estoy de acuerdo.
De hecho una parte importante de mi trabajo es desvincular esta visión de persona = a recurso para producir un rendimiento.
Prefiero ver a la persona como un ser completo, pleno, creador de soluciones y valor que con su dedicación contribuye al bienestar.
Hace unos años recuerdo una compañera de trabajo que me decía Cristina mides demasiado las palabras y tenía toda la razón.
Mido mucho las palabras porque las palabras crean realidad por eso me gustaría escoger otras palabras para definir mejor qué es lo que hago o a qué me dedico. No quiero contribuir a seguir viendo a las personas solo como números.
Tengo varias opciones:
A) Capital humano:
Claro que el capital humano también significa que hemos de sacar rendimiento de lo humano y también entro en un poco de conflicto. Me gusta pensar que lo humano es capital para una empresa es importante es la base.
B) Desarrollo de Personas:
Desarrollo de personas me gusta pero no sé si realmente yo desarrollo personas porque las personas se desarrollan solas y acompaño en el desarrollo de habilidades profesionales a través de la formación y de la facilitación o del coaching
C) Relaciones laborales:
Me gusta el nombre de relaciones laborales pero este nombre se identifica con toda la parte contractual Y legislativa es decir al derecho laboral. Me identifico con el colaborar a crear relaciones sanas y espacios de trabajo sanos.
D) Reconocimiento profesional:
otra de las cosas con la que me identifico y que creo que forma parte de mi trabajo es la gestión del reconocimiento creo que colaboro a crear la cultura del del reconocimiento en las organizaciones el reconocer quiénes somos que compartimos que nos une en que somos buenas en qué podemos mejorar cómo impacta nuestro trabajo al mundo…
E) Crear experiencias profesionales plenas:
Crear experiencias sanas y sostenibles para las personas colaboradoras en las organizaciones. Me gusta habilitar los espacios profesionales en los que se tengan en cuenta a las personas como lo que son, personas, no números.
Co-crear espacios profesionales en los que cada uno de nosotros seamos capaces de aportar lo mejor, nuestros talentos, aquellos dones que tenemos para mejorar el mundo en el que vivimos.
La mejor forma de hacerlo es creando experiencias profesionales que valga la pena vivir. Y para crear esas experiencias es necesario la participación de todos y cada uno de nosotros y de nosotras. Las experiencias profesionales plenas la construye desde la primera persona que te encuentras cada mañana cuando entras a la oficina hasta la persona que limpia y te ayuda a tener un entorno favorable, desde tus compañeros y compañeras, desde el cliente y la clienta que amabilizan su forma de pedirte las cosas, desde los proveedores que te apoyan cuando lo necesitas, desde aquellas personas que están pensando que pueden hacer para que tú te sientas mejor en tu puesto de trabajo ya sea trabajando desde casa o trabajando en la oficina..
F) ?
¿Existe alguna alternativa mejor?
¿Qué opción te encaja o te gusta más?
¿Me ayudas a cambiar las palabras que utilizamos para definir las funciones relacionadas con personas dentro de la organización?
¿Compartes tu opinión?
Cambiar el concepto de Recursos Humanos
¿Qué concepto te encaja mejor para describir las funciones de personas dentro de una empresa?