Un aniversario
Si hablamos de crisis, generalmente la asociamos a las crisis económicas.
Un día como hoy, un 24 de octubre de hace 93 años, se produjo la primera caída que acabó iniciando la famosa Crisis del 29.
¿Qué aprendizajes ha sacado la humanidad de aquella experiencia?
Esta información está en nuestro inconsciente colectivo. Y periódicamente aparece y reaparece en nuestras vidas. Lo que nos puede llevar a pensar que todavía tenemos aprendizajes colectivos pendientes.
Un indicador
Una forma de conocer cómo está la economía y las posibilidades de entrar en desequilibrio es mirar las transacciones de compra ventas de empresas:
- Si hay transacciones aunque oficialmente nos digan que estamos en peligro, es un indicador positivo. Significa que hay confianza.
- Si no hay transacciones, aunque todavía no estemos oficialmente en recesión es un indicador de que estemos atentos ante una posible crisis. Significa que hay desconfianza, miedo, prudencia…
Actualmente las operaciones se están frenando. Y aquí bien la siguiente pregunta ¿Te estás preparando para un cambio de esta índole?
7 formas para prepararte
¿Sabes cómo prepararte para una situación desfavorable? Aquí te indico hasta siete caminos diferentes o formas posibles.
Tomando acción
Es la forma más clásica de prepararte. Tomando acciones que te permitan limitar tus riesgos. Un ejemplo podría ser el caso de una amiga, que decidió vender su casa para vivir sin hipoteca y tener mayor facilidad de viajar por el mundo.
Asegurándote recursos
Otra forma es asegurado los recursos mínimos vitales para vivir. Clasificar y priorizar tus necesidades y deseos. Sería el ejemplo de llenar la despensa. Sería actuar como lo hacen las hormigas. Buscando en verano los recursos que luego necesitan en invierno.
Informándote
Esta forma de afrontar la crisis requiere que conectes con tu curiosidad y ganas de aprender y buscar nuevos caminos. Para empezar sería necesario que te hicieras preguntas del tipo: ¿Qué es una crisis?.¿Cómo me puede afectar?. ¿Cómo se puede gestionar?. ¿Qué han hecho las personas en anteriores crisis?. ¿Qué podría suavizarla para mi? .¿Qué quiero conservar? .¿Qué estoy dispuesta a soltar?…
Y después buscar la respuesta a estas preguntas en tu entorno más próximo. Apoyarte en tus vecinos y amigos para buscar soluciones.
Cuidando tu hogar
Todos necesitamos un espacio donde sentirnos protegidos y a salvo. Disponer de nuestro hogar. Una forma de afrontar una crisis es apoyándonos en la familia y aportando seguridad a tu entorno o sintiendo la seguridad de no estar solo y el apoyo de las personas que te aman.
Tomando de decisiones
A veces se nos olvida nuestro propio poder personal. La capacidad que tenemos de tomar decisiones, utilizar nuestra creatividad y auto liderarnos para encontrar soluciones. Un ejemplo sería todas aquellas personas que han decidido emprender en tiempos de crisis. Han encontrado un negocio necesario en tiempos de crisis.
Aceptando la realidad
A menudo perdemos fuerza y energía luchando contra la realidad. Queriendo cambiar algo que no está en nuestras manos. Aceptar la realidad y los límites que implica toda situación de dificultad nos puede ayudar a superarla antes. Es la famosa frase de Carl Jung: «A lo que te resistes persiste».
Conectar con la sabiduría interna de la propia vida
Aunque nos parezca un caos la vida tiene sus propios ciclos y orden interno. Confiar en la vida y agradecer todos los aprendizajes de anteriores experiencias nos puede ayudar a afrontar una nueva crisis con mayor optimismo.
No todos vivimos este tipo de situaciones igual. Tenemos distintas fortalezas y formas de actuar. Distintos apoyos. Contamos con distinto capital económico y social. Nuestra red puede ser más estable y resistente o no.
En oriente el concepto crisis está asociado a oportunidad https://itemsweb.esade.edu/webalumni/docs/prensa/2crisis.pdf. ¿Qué oportunidades te está ofreciendo esta situación?
¿Cuál va ser tu forma de afrontar la realidad actual? Si te gustaría saber con qué recursos cuentas te recomiendo https://cristinafaustino.com/tu_codigo_disc